Spoiler

Viajar en autocaravana por Portugal ofrece una experiencia incomparable, que muestra la diversidad y riqueza de los paisajes de este magnífico país. Tanto si te atraen las playas doradas del Algarve como los exuberantes viñedos del Duero o los pintorescos pueblos del Alentejo, hay algo para todos los gustos. Y lo que es más, las numerosas zonas dedicadas a ello hacen que sea fácil y cómodo instalarse, dando a los viajeros la libertad de explorar cada rincón de Portugal a su propio ritmo.

Contenido

Preparar tu viaje en autocaravana

¿Cómo llego a Portugal en autocaravana?

Dónde aparcar: mapa de aparcamientos gratuitos para autocaravanas en Portugal

Rutas recomendadas para un viaje en autocaravana por Portugal

Explorar Portugal en autocaravana es una aventura que deberías vivir al menos una vez en la vida. Desde las bulliciosas playas del Algarve hasta las pintorescas calles de Lisboa y la Ruta Nacional 2, esta guía te ayudará a planificar tu viaje. Just4camper comparte consejos prácticos, las mejores épocas para ir y variados itinerarios para un viaje memorable. Prepárate, ¡el viaje de tus sueños te está esperando!

Preparar tu viaje en autocaravana

Como en cualquier viaje, antes de irte a Portugal un fin de semana o varias semanas, conviene que te prepares a conciencia.

Consejos para un viaje en autocaravana a Portugal

Estos son algunos consejos que debes conocer antes de viajar a Portugal :

  • Como siempre, antes de emprender tu aventura, asegúrate de quetu autocaravana está en buenas condiciones. Una inspección rápida puede evitar complicaciones inesperadas durante tu estancia.
  • La acampada salvaje no está permitida en Portugal. Así que tienes que planificar tus paradas con antelación para evitar pernoctaciones improvisadas. La aplicación Park4Night puede ser muy útil para encontrar lugares donde pasar la noche.
  • En Portugal, los límites de velocidad son 50 km/h en ciudad, 90 km/h en carreteras nacionales y 120 km/h en autopista.
  • Portugal es un país con una enorme variedad de paisajes. De norte a sur, puedes descubrir montañas, playas, ciudades históricas y parques naturales. Planifica tu itinerario según tus puntos de interés.

¿Es fácil viajar en autocaravana por Portugal?

¡Viajar en autocaravana por Portugal es fácil!

Imagínate: hay numerosos aparcamientos de autocaravanas y aparcamientos específicos esperándote por todo el país. Estos lugares bien mantenidos y seguros son perfectos para un merecido descanso durante tu viaje.

Y hablando de viajar, las carreteras de Portugal están bien mantenidas y magníficamente señalizadas, por lo que no tendrás que preocuparte por desplazarte en furgoneta, ya sea por la ciudad o por el campo, por toda la red de carreteras.

Además, los portugueses son muy acogedores con los autocaravanistas. Siempre están dispuestos a echarte una mano si lo necesitas, ya sea para darte indicaciones o consejos sobre los mejores lugares que visitar. Hay ciudades históricas que explorar, playas soleadas donde tomar el sol y parques naturales que explorar. Cada región tiene algo especial que ofrecer, ¡así que prepárate para sorprenderte!

¿Cuándo es el mejor momento para ir a Portugal en autocaravana?

Elegir el momento adecuado para viajar a Portugal en autocaravana depende de varios factores:

  • La primavera (de abril a junio) suele considerarse ideal, por su buen tiempo. Las temperaturas son suaves, la naturaleza florece y hay menos turistas. Las regiones del Algarve y el Alentejo son especialmente agradables en esta época del año.
  • El verano (de julio a septiembre) es más caluroso, incluso más caluroso en el sur del país. Es la estación más popular para los turistas, así que espera más gente en las carreteras y en los campings.
  • El otoño (octubre y noviembre) es una época estupenda para descubrir Portugal en autocaravana, sobre todo por los colores cálidos del paisaje.
  • El invierno (de diciembre a marzo) ofrece una experiencia diferente, con menos turistas y un clima más suave, también en el sur.

El clima puede variar según la región que desees visitar.

Presupuesto para un viaje en autocaravana a Portugal

Si estás planeando un viaje a Portugal, tendrás que preparar tu presupuesto en consecuencia. Los costes pueden variar en función de varios factores, como la temporada, la duración del viaje, el tipo de vehículo de ocio y las actividades previstas.

Para previsualizar, tienes que tener en cuenta estos costes:

  • peajes
  • aparcamientos para autocaravanas o caravanas
  • combustible
  • comidas
  • actividades
  • recuerdos y compras inesperadas

Por supuesto, estos costes pueden variar según tus hábitos de viaje y tus elecciones personales.

¿Cómo llego a Portugal en autocaravana?

Hay varias formas de llegar a Portugal desde Francia. Puedes ir directamente a Portugal vía España, o tomarte tu tiempo y visitar el país vía España.

Portugal en autocaravana: saliendo desde España

Viajar a Portugal en autocaravana desde España ofrece multitud de posibilidades de itinerario. Como los dos países son vecinos, viajar de uno a otro es rápido y fácil. En puedes optar por atravesar España de norte a sur, pasando por ciudades como Bilbao, Madrid y Sevilla, antes de entrar en Portugal por el Algarve.

Otra opción es viajar por la costa atlántica, pasando por ciudades españolas como Santiago de Compostela, Vigo y La Coruña, antes de llegar a Portugal por el norte, empezando en la ciudad de Oporto.

Cómo llegar a Portugal desde Francia

Para llegar a Portugal desde Francia en furgoneta, la ruta más directa es a través de España. La ruta podría ser: Perpiñán - Barcelona - Valencia - Sevilla - Faro, pasando por el sur de Portugal. Pero como hemos visto antes, también puedes llegar por el norte de Portugal.

Precios de peajes y combustible para un viaje en autocaravana por Portugal

El coste de los peajes en Portugal varía según el tamaño de tu vehículo de ocio. Hay varias categorías de peaje:

  • Clase 1: motos, coches o coches con remolque cuya altura (medida verticalmente en el eje delantero) no supere 1,10 metros.
  • Clase 2: autocaravanas, turismos, furgonetas de dos ejes con una altura (medida verticalmente en el eje delantero) superior a 1,10 metros.
  • Clase 3: vehículos de tres ejes o conjuntos de vehículos cuya altura (medida verticalmente en el eje delantero) sea superior a 1,10 metros.

El precio del combustible es otro coste a tener en cuenta. En general, el gasóleo cuesta menos que la gasolina.

Dónde aparcar: mapa de aparcamientos gratuitos para autocaravanas en Portugal

Para disfrutar de una experiencia económica en autocaravana en Portugal, hay muchas áreas de aparcamiento gratuito disponibles. Estas áreas, repartidas por todo el país, ofrecen instalaciones básicas y suelen estar situadas cerca de lugares turísticos. Permiten descubrir Portugal de forma independiente y económica. ¡Ingenioso!

Consejo: Para encontrar estas zonas, puedes utilizar la guía Trailer's Park Europe.

No obstante, te recomendamos que compruebes la información y las condiciones de cada zona antes de llegar. Pueden variar según la temporada, la capacidad y la demanda local.

Rutas recomendadas para un viaje en autocaravana por Portugal

Descubre algunos itinerarios para darte ideas de ciudades que visitar durante tu viaje.

Recorrido por el norte de Portugal en autocaravana

En primer lugar, ¡a Oporto! Es una ciudad rebosante de historia y cultura. Tómate tu tiempo para pasear por las pintorescas callejuelas de la Ribeira y admirar las impresionantes panorámicas desde la Torre de los Escribanos.

A continuación, te animamos a explorar el Parque Nacional de Peneda-Gerês. Es el paraje natural que no debes perderte en Portugal, con sus impresionantes paisajes y una fauna que te sorprenderá.

Y para mantener el impulso, dirígete al valle del Duero, famoso por sus viñedos en terrazas. No querrás irte sin disfrutar de una copa de vino de Oporto en una de las muchas bodegas de la región. ¡Es la guinda del pastel de tu viaje!

¿Dónde puedo aparcar mi autocaravana en Oporto?

Explorar Oporto en autocaravana es una experiencia que no debes perderte. Sin embargo, ten en cuenta que el aparcamiento en la ciudad está algo regulado. Así que es mejor buscar áreas especialmente designadas para autocaravanas o campings. Encontrarás varias áreas disponibles en las cercanías, como Coronado, a unos 20 km al norte de Oporto.

Una vez allí, la mejor forma de explorar la ciudad es en transporte público local o simplemente a pie. Si quieres un toque de aventura, puedes incluso dar un paseo en góndola para disfrutar de una impresionante vista panorámica de Oporto.

Route nationale 2: una ruta ineludible

Ah, la Ruta Nacional 2 (N2), ¡la famosa "Ruta 66 portuguesa"! Es una visita obligada para los entusiastas de los Road Trip en autocaravana por Portugal. Con 739 km, atraviesa el país de norte a sur, de Chaves a Faro.

Esta ruta te lleva por los variados y auténticos paisajes de Portugal. Por el camino, pasarás por ciudades pintorescas, famosos viñedos y lugares cargados de historia.

Para disfrutar al máximo de esta aventura, calcula entre 7 y 10 días. Así tendrás tiempo de sobra para explorar cada rincón y empaparte del ambiente único de la N2. Sea cual sea tu estilo, esta ruta te atraerá, tanto si buscas aventura como convivencia.

No te lo pierdas:

  • Chaves, ciudad histórica cercana a la frontera española.
  • La región del Duero, famosa por sus viñedos en terrazas.
  • Vila Pouca de Aguiar y Vidago, famosas por su patrimonio arquitectónico.
  • Descubre el distrito de Viseu, rico en historia y paisajes bucólicos.
  • Por último, llegada al distrito de Faro, donde podrás relajarte en las playas del Algarve tras este largo viaje.

La Ruta Nacional 2 promete una aventura inolvidable por Portugal en una furgoneta transformada.

Visitar Lisboa en autocaravana: consejos y sugerencias

Si piensas visitar la capital de Portugal, Lisboa , en autocaravana, ¡una buena preparación es la clave! Elige bien el momento: el otoño y la primavera son perfectos para disfrutar de un tiempo agradable sin las multitudes del verano.

Acuérdate de reservar tu parcela en un camping con antelación para asegurarte un lugar privilegiado. Algunas zonas de Lisboa ofrecen servicios prácticos, como suministro de agua.

Para explorar la ciudad, lo mejor es dejar tu furgoneta en un aparcamiento vigilado y utilizar el transporte público. Lisboa cuenta con excelentes servicios de metro y tranvía, por lo que desplazarse por la ciudad es rápido y fácil.

Paseos y actividades ineludibles en el sur de Portugal: el Algarve

¡El Algarve tiene algo para todos los gustos! Si eres un amante de la naturaleza, no te pierdas una excursión al Parque Natural de la Ría Formosa. Aquí descubrirás una flora y fauna únicas, desde marismas hasta lagunas.

Para los amantes de la playa, dirígete a Praia da Rocha y al paseo marítimo (Océano Atlántico), donde te esperan aguas turquesas y un sol glorioso. Esta playa es famosa por sus espectaculares formaciones rocosas.

Para los aficionados a la historia, una visita a la encantadora ciudad de Tavira es imprescindible. Sus numerosos monumentos históricos te sumergirán en el pasado de la región.

Y para vivir una experiencia realmente fuera de lo común, ¿por qué no hacer una excursión en barco para explorar las cuevas de Benagil? Estas formaciones rocosas naturales, accesibles sólo por mar, son un espectáculo inolvidable.

¡Se va a Portugal en furgoneta camper, furgoneta o furgoneta!